Donde Ver en Streaming

Pieles (2017)

0 views
0%
⚠️ Controvertida
Póster de Pieles

Pieles

⚠️ Controvertida: *Pieles* es controvertida debido a su tratamiento explícito y visualmente perturbador de la deformidad y la alteridad del cuerpo humano.

🎬 Año: 2017

⏱ Duración: 1h 17 min

🌍 País: España

🎥 Director: Eduardo Casanova

📖 Novela: Ninguna

🎭 Género: Drama, Comedia

💰 Presupuesto: Desconocido

💵 Taquilla: $89.208

Pieles: Un cuento grotesco sobre la belleza y la aceptación


Introducción: La estética de lo anómalo

Hay películas que buscan agradar y otras que buscan incomodar. Pieles (2017), el debut como director de Eduardo Casanova, pertenece sin duda a la segunda categoría. Con una propuesta visual impactante y una historia que desafía los estándares de belleza y normalidad, este filme nos sumerge en un universo donde los marginados tienen voz propia y donde la deformidad no es sinónimo de monstruosidad, sino de identidad.

Casanova, conocido por su estilo excéntrico y su fascinación por lo grotesco, nos presenta una obra que rompe con las convenciones del cine tradicional. Pieles no es una historia fácil de digerir, pero sí una que deja huella, que obliga al espectador a replantearse qué significa realmente la belleza y qué lugar ocupan aquellos que no encajan en los moldes preestablecidos.


La historia: Un mosaico de vidas extraordinarias

La película entrelaza varias historias de personajes que han sido rechazados por su apariencia: una mujer con el rostro al revés, un hombre sin ojos, una joven con un agujero en lugar de boca, entre otros. Cada uno de ellos carga con su propio dolor y lucha por encontrar un espacio en un mundo que los observa con morbo o repulsión.

Más que una narrativa lineal, Pieles es una colección de viñetas que exploran la soledad, la discriminación y la búsqueda del amor. Sus protagonistas no buscan lástima, sino aceptación, y su viaje está lleno de momentos incómodos, trágicos y, en ocasiones, sorprendentemente tiernos.


La estética: Un universo de colores pastel y deformidad

Si algo distingue a Pieles es su estética absolutamente única. Casanova crea un mundo de colores saturados, decorados simétricos y vestuarios extravagantes que contrastan brutalmente con la crudeza de las historias que cuenta. Es como si Wes Anderson dirigiera una película de David Cronenberg, donde lo macabro y lo hermoso coexisten en un equilibrio perturbador.

Cada plano está cuidadosamente compuesto, con una obsesión casi quirúrgica por la simetría y los tonos pastel. Esta estética, lejos de suavizar la crudeza de la historia, la enfatiza, haciendo que la incomodidad sea aún más palpable. El contraste entre la dulzura visual y la crudeza temática crea una experiencia cinematográfica única y provocadora.


Los personajes: Seres humanos más allá de sus cuerpos

A pesar de su apariencia inusual, los personajes de Pieles son profundamente humanos. No son caricaturas ni simples metáforas, sino individuos con deseos, miedos y anhelos reales. La película nos obliga a ver más allá de sus deformidades y a reconocer su humanidad, desafiando nuestra propia percepción de la belleza y la normalidad.

Las interpretaciones del elenco, que incluye a Ana Polvorosa, Macarena Gómez y Candela Peña, son valientes y emotivas. Logran transmitir la vulnerabilidad de sus personajes sin caer en el melodrama, lo que refuerza el mensaje de la película: la verdadera monstruosidad no está en la apariencia, sino en la intolerancia.


Un cine de provocación y reflexión

Pieles no es una película para todos. Su crudeza, su estética extrema y su narrativa fragmentada pueden resultar difíciles de asimilar para algunos espectadores. Pero precisamente en esa incomodidad radica su poder. Casanova no pretende ofrecer respuestas fáciles ni moralejas evidentes. En su lugar, nos lanza preguntas y nos obliga a confrontar nuestros propios prejuicios.

Es una obra que camina en la delgada línea entre el arte y la provocación, entre la empatía y la perturbación. No busca endulzar su mensaje ni suavizar su impacto, y eso la convierte en una de las propuestas más arriesgadas del cine español reciente.


Recepción y legado: Un debut que dejó huella

Desde su estreno, Pieles ha generado opiniones polarizadas. Para algunos, es una obra maestra del cine transgresor; para otros, un ejercicio de provocación gratuita. Lo cierto es que nadie queda indiferente ante ella, y eso, en sí mismo, ya es un logro.

Fue presentada en el Festival de Berlín y recibió elogios por su audacia visual y su valentía temática. Más allá de su impacto inmediato, Pieles ha consolidado a Eduardo Casanova como un director con una voz propia, dispuesto a explorar los márgenes de la belleza y la identidad sin concesiones.


Conclusión: Una experiencia cinematográfica inusual y necesaria

Pieles es una película que desafía, incomoda y fascina a partes iguales. No es solo una historia sobre la diferencia, sino un manifiesto visual y emocional sobre la necesidad de aceptación y la brutalidad de los estándares de belleza.

Si estás dispuesto a adentrarte en un universo donde lo grotesco se convierte en poesía y donde la incomodidad es el primer paso hacia la empatía, Pieles es una película que no olvidarás fácilmente. Eduardo Casanova nos recuerda que, al final, todos somos prisioneros de nuestra propia piel, y que la verdadera belleza radica en la capacidad de mirar más allá de lo superficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *