Donde Ver en Streaming

Roma, ciudad abierta (1945)

0 views
0%
Vota
🎬 Clásico
Póster de Roma città aperta

Roma città aperta

🎬 Año: 1945

⏱ Duración: 1h 40 min

🌍 País: Italia

🎥 Director: Roberto Rossellini

📖 Historia: Sergio Amidei, Alberto Consiglio

🎭 Género: Drama, Bélica

💰 Presupuesto: $20,000

💵 Taquilla: $1,000,000

Roma, Ciudad Abierta: La Resistencia del Espíritu Humano Bajo el Horror Nazi


Roma, ciudad abierta (Roma città aperta, 1945), dirigida por Roberto Rossellini, es una obra fundacional del neorrealismo italiano y una de las películas más importantes de la historia del cine. Rodada en las ruinas de una ciudad devastada por la Segunda Guerra Mundial, su fuerza no reside solo en su cruda representación de la ocupación nazi, sino en su poderosa exploración de la resistencia moral, la solidaridad y la capacidad del ser humano para encontrar dignidad incluso en los momentos más oscuros.


Vida y muerte bajo ocupación

Roma, 1944. La ciudad ha sido declarada “abierta” para evitar su destrucción, pero las tropas alemanas continúan controlándola y persiguiendo a los partisanos de la resistencia. Giorgio Manfredi, líder clandestino del movimiento antifascista, es perseguido por la Gestapo. Recibe ayuda de su amigo Francesco, su prometida Pina —una madre viuda embarazada— y el sacerdote Don Pietro Pellegrini, quien colabora secretamente con la resistencia.

Mientras las tropas nazis intensifican las detenciones y las torturas, el círculo de amigos arriesga sus vidas para salvar a Manfredi y proteger los ideales de libertad. Sin embargo, la traición, la brutalidad y el sacrificio marcan el destino de los protagonistas en un drama desgarrador que culmina en un acto de martirio que todavía conmueve al espectador.


Un hito del neorrealismo italiano

Rodada apenas unos meses después de la liberación de Roma, Roma, ciudad abierta marca el nacimiento del neorrealismo italiano:

  • Uso de escenarios reales (las ruinas de Roma).
  • Actores no profesionales (excepto algunos protagonistas).
  • Recursos técnicos mínimos.
  • Narrativa centrada en los problemas cotidianos y la realidad social inmediata.

Rossellini capta la verdad de un país en ruinas, la miseria de la guerra y el heroísmo anónimo de personas comunes. La pobreza estética no es un defecto, sino el alma del relato. El dolor es real porque las heridas todavía estaban abiertas.


Un canto a la resistencia colectiva

Aunque seguimos las historias individuales de Pina, Francesco, Don Pietro y Manfredi, la auténtica protagonista es la comunidad. La película no mitifica a los héroes individuales, sino que muestra cómo el verdadero acto heroico es la solidaridad colectiva frente a la opresión.

  • Pina representa el pueblo italiano sufriente pero indomable. Su muerte, impactante y brutal, es uno de los momentos más desgarradores de la historia del cine.
  • Don Pietro encarna la resistencia moral. Como sacerdote, su compromiso ético trasciende la política: es un símbolo de la conciencia universal frente al mal.
  • Manfredi y Francesco representan la lucha activa, el riesgo constante de desafiar al régimen nazi-fascista.

El poder del martirio como denuncia ética

Don Pietro muere fusilado, pero su sacrificio no es en vano. Su figura anticipa una redención moral más amplia: en el silencio tras su ejecución, con los niños observando, Rossellini expresa la continuidad de la lucha y la esperanza en las generaciones futuras.

En ese final, Rossellini no ofrece un mensaje de derrota, sino de resistencia persistente: el régimen puede eliminar a los individuos, pero no puede extinguir la dignidad humana ni los valores de libertad.


El contexto histórico: una película que nace de las ruinas

Cuando Rossellini rueda Roma, ciudad abierta, Italia acaba de salir del fascismo. El país está en crisis moral, económica y social. La película refleja esa Italia traumatizada, donde:

  • La guerra civil interna (partisanos contra fascistas).
  • La ocupación nazi.
  • Las colaboraciones internas (personificadas en el personaje de Marina, amante y traidora).

Rossellini y sus guionistas (incluyendo a Federico Fellini) no buscan una reconstrucción épica, sino un retrato auténtico de la brutalidad cotidiana.


El papel de la mujer: Pina como símbolo universal

Anna Magnani, en el papel de Pina, ofrece una de las actuaciones más impactantes del cine. Su breve pero intensa presencia simboliza:

  • La maternidad amenazada.
  • La mujer trabajadora, valiente, que mantiene a la familia bajo el horror.
  • La víctima inocente del totalitarismo.

Su muerte, rodada en un plano abierto, sin dramatismos musicales, es una imagen brutalmente sincera que queda grabada en el espectador como denuncia de la crueldad absurda de la guerra.


La ética religiosa en el cine de Rossellini

Don Pietro no es un simple cura colaborador. Es la personificación de la fe verdadera: una espiritualidad que no se refugia en dogmas abstractos, sino que actúa con compromiso humano frente al sufrimiento.

Su figura trasciende lo religioso: se convierte en símbolo de la resistencia ética universal. Para Rossellini, la religión auténtica es inseparable de la acción solidaria frente a la injusticia.


El enemigo interior: la figura del colaborador

Más allá de los nazis, la película expone la figura del colaborador italiano que traiciona a su propio pueblo, encarnado en Marina:

  • Su ambición, su deseo de seguridad personal, su vanidad son el rostro del oportunismo cobarde.
  • Rossellini señala que la derrota moral no proviene solo del invasor, sino de quienes dentro de la propia sociedad se venden al enemigo.

Este matiz dota a la película de una profundidad ética que va más allá del simple binarismo de buenos contra malos.


Curiosidades de la producción

  • Rodaje de guerrilla: La película fue filmada con medios escasos, usando película de segunda mano, sin permisos oficiales ni decorados.
  • Colaboración internacional: Rossellini recibió ayuda financiera de la resistencia italiana y de la comunidad católica.
  • Premios inmediatos: A pesar de su dureza, fue rápidamente reconocida internacionalmente por su autenticidad.
  • Un rodaje casi documental: Muchas escenas fueron improvisadas según las condiciones del momento.

Reconocimientos y legado

  • Palma de Oro especial en el Festival de Cannes (1946).
  • Gran Premio en el Festival de Locarno.
  • Considerada por el British Film Institute y el American Film Institute como una de las películas más influyentes del cine mundial.
  • Es uno de los pilares fundacionales del cine moderno europeo.

Su crudeza estética, que en su momento fue resultado de la necesidad, se convirtió en el sello del neorrealismo, inspirando movimientos posteriores como la Nouvelle Vague francesa, el Free Cinema británico o el Cinema Novo brasileño.


La dignidad bajo el terror

Roma, ciudad abierta no es simplemente una película de guerra. Es un testimonio urgente y sincero del sufrimiento humano bajo el fascismo, pero también una afirmación luminosa de la dignidad que sobrevive incluso en los tiempos más oscuros.

Rossellini logra, sin grandes presupuestos ni artificios, filmar el alma de un pueblo que, incluso destruido, se niega a perder su humanidad. Por eso, más de 75 años después, sigue conmoviendo y enseñando.

Su mensaje esencial es, a la vez, profundamente italiano y universal: la libertad y la justicia no son concesiones del poder, sino conquistas diarias de las personas comunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *